CAPITALISMO POSMODERNO, GLOBALIZACIÓN Y GLOBALISMO

CAPITALISMO POSMODERNO, GLOBALIZACIÓN Y GLOBALISMO 1. Una de las vertientes más llamativas de los procesos sociales y económicos puestos en marcha en el marco del capitalismo posmoderno ha sido la globalización económica y su contrapartida política, conocida como ideología globalista o globalismo. 2. La economía mundial ya vivió un proceso globalizador significativo a fines del siglo XIX y el actual se puso en marcha desde los años 80 del siglo XX, en una combinación de cambios geopolíticos con avances tecnológicos que facilitan y reducen el coste de las operaciones internacionales. 3. En este sentido, cambios geopolíticos fundamentales fueron, en síntesis, la apertura de China a las grandes corporaciones privadas internacionales, la caída de la Unión Soviética y, en la Unión Europea, la aprobación del Tratado de Maastricht en 1993. 4. El globalismo sería la ideología que, apoyán
Back to Top