Jarabe Mixteco Guelaguetza

Danza representativa de la región Mixteca, comprendida por bailes y sones alegres. Los danzantes, mediante sus elaboradas coreografías dancísticas realizan un representación de los animales que forman parte de la vida cotidiana de los pueblos de la región mixteca, y en otro sentido, realizan una alegórica representación al proceso de enamoramiento y cortejo entre las parejas (hombre y mujer). En esta impresionante danza, en la que pareciera que los habitantes de la Tierra del Sol y descendientes del mítico flechador del Sol, se detienen junto con el tiempo por un segundo en el aire; Las mujeres, emplean una blusa delantal bordada alrededor del cuello y de las mangas, la falda es de popelina adornada con flores; mientras que su peinado se distingue por un trenzado largo anudado a la frente, resaltando la natural belleza de la mujer mixteca, con un cuatro listones de colores con un clavel rojo. Así también, al observar los tres listones podemos conocer que estos representan a las tres mixtecas: la alta, la baja y de la costa. En tanto el hombre, luce un glorioso sombrero de palma de ala ancha de estilo de cuatro pedradas. Su ropa se comprende de un calzón y camisa de manta, portando dos paliacates, uno en la cintura y otro en el cuello; y en el hombro, un cotón, jorongo o sarape de lana. El calzado, tanto del hombre como de la mujer, es el característico huarache de 3 correas blancas.
Back to Top