Fenaquistiscopio. Phenakistoscope

El fenaquistiscopio, a pesar de lo difícil de su nombre, resulta un juguete sencillo y divertido. El físico belga del siglo XIX, Joseph Plateau, fue quien inventó este instrumento basándose en la persistencia de la retina. Plateau descubrió que el ojo humano ve con una cadencia de 10 imágenes por segundo, así que éstas se superponen en la retina y el cerebro las “enlaza“ como una sola imagen visual móvil y continua. El fenaquistiscopio contiene en esencia, pues, el principio fundamental del cine, ya que éste se basa igualmente en la persistencia retiniana puesta de relieve por el disco de Plateau; las imágenes dibujadas sobre el disco del fenaquitiscopio han sido sustituidas en el cine por las imágenes fotográficas de la cinta de celuloide, pero el principio es el mismo. Su funcionamiento es muy sencillo: coloque el disco que desea ver en el eje del instrumento situese delante de un espejo , a continuación haga girar el disco y observe la ilusión del movimiento reflejada en el espejo (figura 4) Nuestro
Back to Top