Generalife. Granada. España.

Granada, capital del reino nazarí, va recibiendo paulatinamente poblaciones musulmanas a causa del avance de la conquista cristiana. La ciudad va creciendo, modificándose, hasta su conquista al final del siglo XV. Después de 1492, la Alhambra quedó establecida como Casa Real. El emperador Carlos V decide, en 1526, la construcción del palacio que lleva su nombre, junto a otras construcciones de gusto renacentista romano. Con la revolución de 1868 la Alhambra queda desligada de la Corona y pasa al dominio del Estado, declarándose en 1870 “monumento nacional”. El Generalife, construido entre los siglos XII y XIV, es el palacio utilizado por los reyes musulmanes como lugar de descanso. Fue concebido como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos, patios y edificaciones se integran en las cercanías de la Alhambra y es la única muestra que queda para hacernos una idea de cómo eran aquellas bellas mansiones rodeadas de jardines en los que el espíritu árabe se dejaba llevar por su instinto poético y sensual.
Back to Top