Ataque terrorista en Mosc: Los sospechosos de siempre | El Frasco: Medios sin Cura

Nuevo programa de El Frasco: Medios sin cura, el programa que aborda las noticias de la semana y el rol de los medios de comunicación con ironía y humor. El 7 de marzo, es decir, dos semanas antes del ataque terrorista en Moscú, Estados Unidos y el Reino Unido advirtieron a sus ciudadanos sobre un inminente atentado en la capital rusa y le pedían a la gente “evitar conciertos”. ¿Y qué fue lo que sucedió? Se produjo un brutal ataque terrorista en un concierto que se realizaba en la zona conurbana de Moscú. De inmediato, y mientras se informaba que varios de los terroristas habían sido detenidos mientras huían hacia Ucrania, tanto el Kiev como Washington salieron a deslindarse del ataque. Y en perfecta sincronicidad, los medios occidentales se esforzaron en subrayar que el grupo terrorista “ISIS-K” había reclamado la autoría del ataque sin ofrecer pruebas. Pese a ello, Washington dijo “no tener razones para dudarlo” (¡!) Lo cierto es que, ante el cúmulo de sospechas, los medios difundieron una supuesta foto de miembros de Daesh antes del ataque. Pero todo fue para peor porque en las redes advirtieron que o levantaron la mano equivocada o escriben el árabe al revés. Por otro lado, el secretario de Estado de los ., Antony Blinken, se refirió a la grave situación de hambruna que padecen los palestinos en Gaza como si su gobierno no tuviese nada que ver con las violaciones israelíes en el sitiado enclave. Además, y mientras los medios de comunicación dominantes vuelven a hablar sobre una posible intervención estadounidense en Haití hablamos con la Dra. Daphnée Joseph, miembro del Comité Democrático Haitiano en Argentina, para saber lo que ocurre de primera mano. Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que consumamos.
Back to Top