LA DISTOPÍA de 1984 (George Orwell) - Filosofía de la NEOLENGUA y Psicología del DOBLEPENSAMIENTO

“1984” es una novela distópica del escritor británico George Orwell en la que se plasma una sociedad donde se manipula la información, se practica la vigilancia masiva y se ejerce la represión político-social. A lo largo del presente documental, se tratarán en detalle las implicaciones filosóficas de los conceptos orwellianos de la neolengua y doblepensamiento. ⌚ Línea temporal: 00:00-03:31 - Introducción. 03:31-05:47 - ¿Qué es el Ingsoc? 05:47-10:17 - La manipulación lingüística. 10:17-16:16 - ¿Qué es la neolengua? 16:16-19:13 - La gramática orwelliana. 19:13-26:14 - El vocabulario orwelliano. 26:14-31:44 - Doblepensamiento y Patolengua. 31:44-36:17 - Conclusión. 🎙️ Apoya el canal ► 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v ¿Nos vemos en mis redes sociales? 💣 Instagram ► 📱 TikTok ► @ramtalks 💬 Twitter ► ​​​​​​​​​​ ♣️ Facebook ► ​​ 👨🏻‍💻 Edición ► Grosso modo, la novela muestra un futuro distópico donde el Partido Socialista Inglés – el cual es abreviado con el acrónimo Ingsoc – gobierna en el año 1984 a un tercio del planeta dentro del superestado colectivista de Oceanía. Básicamente, la organización ejerce una serie de medidas autoritarias y dictatoriales para mantener pobres y entretenidos a los proletarios – o proles – y, de esta manera, evitar la insurrección. La masa social es vigilada a tiempo completo por cámaras de seguridad, sufre desabastecimiento de alimentos, indumentaria y medicamentos y es mentalmente manipulada para potenciar su espíritu bélico contra los dos bloques restantes: Eurasia y Asia Oriental. Ante todo, es menester cultivar y demostrar un amor incondicional hacia su líder: el Gran Hermano. Él es tanto el guardián de la revolución como el juez supremo y la perfecta encarnación de los ideales partidistas. Es más, el propio Orwell insinúa la posibilidad de que “Big Brother” ni siquiera sea una persona real, mas un mero icono propagandístico. Tras realizar a lo largo de su carrera un examen crítico de las dimensiones y objetivos totalitarios dentro de las democracias liberales, el escritor inglés llegó a la conclusión de que el consentimiento colectivo ante un sistema político y socioeconómico no requiere necesariamente el uso de la violencia ni de la coacción física: en su lugar, bastaría con tomar el control mental de la población. En otras palabras, George propone que el orden social más eficaz en última instancia no se caracterizaría por la imposición externa y explícita de la fuerza, sino por su incorporación a la estructura del ser, esto es, se busca un sistema que cale en la armazón psíquica del individuo hasta anular su individualidad; aquel que el ciudadano se apropia cuando se lo dictan; aquel que uno se impone a sí mismo.
Back to Top