El Tazumal y la milenaria historia de Mayas, Nahuas y Olmecas en El Salvador

El sitio arqueología el Tazumal, quizá el lugar más conocido y emblemático de El Salvador, este contiene una serie de estructuras que fueron el escenario de un importante y fino asentamiento Maya que existió alrededor de los años 100 – 1200 DC cuando fue abandonado por los indígenas de la zona. Los restos incluyen sistemas de drenaje de aguas, tumbas, pirámides y templos. Es uno de los tantos parques arqueológicos de El Salvador. Es un sitio singular que destaca las huellas de la civilización indígena que dominó El Salvador y parte de Centroamérica antes de la era colonial. El significado de Tazumal ha si traducido como “lugar donde se consumen almas” en lengua nahua-quiché, aunque no es una traducción exacta y está abierto el debate del significado. Y claro al ser tumbas, también contenias restos humanos, se debe aclara que erróneamente se ha creado la creencias por películas y desconocimiento que en estas estructuras se realizaban sacrificios humanos, pero en tazumal como muchos otros no, al menos no hay pruebas científicas de eso. Eran religiosos pero no tenían esa práctica, pero por ser tumba, se encontraron restos de algún gobernante, bien conservados, un hombre de mediana edad con cabeza aplanada frontalmente, que estaba sentado al fondo de una gran urna muy profunda cubierta con una gran olla, y que probablemente era una persona importante.
Back to Top