Dmitri Shostakovich. RUSIA URSS. VALS Nº 2

DMITRI SHOSTAKOVICH UN GENIO DE LA MÚSICA DEL SIGLO XX. * Dmitri Dmítrievich Shostakóvich (San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906 Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso, considerado por muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX. Las melodías compuestas por Shostakóvich encarna los valores y sentimientos rusos, llenos de paz, amor, concordia... que es lo que existía en el pueblo ruso con los soviets. ** Su música melodiosa como el Vals nº 2, desmiente que tenía animadversión al Partido Comunista de la URSS, la verdad es que llegó incluso a ser miembro del Soviet Supremo de la Unión Sovíetica, era un comunista de corazón. En el año 1949 fué enviado por Joseph Stalin con una delegación de personalidades soviéticas a Estados Unidos. YOUTUBE: 29/10/2016 Dmitri Dmítrievich Shostakóvich fue un compositor ruso, considerado por muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX. Shostakóvich vivió durante el período soviético y se hizo famoso en los años iniciales de la Unión Soviética. Aceptó pertenecer al PCUS en 1960 y llegó a ser miembro del Soviet Supremo de la URSS. Difícil seria hacer algún reparo contra el VALS Nº 2 que desborda melodías instantáneamente atractivas, cambios de humor que mantienen la atención del oyente al máximo y una pujanza juvenil que convierte su audición en una experiencia jubilosa. Una obra maestra de un genio precoz. La primera obra musical que obtuvo fama internacional la compuso a los 19 años: La Sinfonía n.º 1 en fa menor, Op. 10 (1925), que presentó como trabajo de graduación y que ganaría el primer premio de composición. Cuando la obra fue estrenada por la Orquesta Filarmónica de Leningrado, el 12 de mayo del año siguiente, el júbilo se apoderó de los medios artísticos de la joven República soviética. El éxito de la sinfonía en Europa y América corroboró la revelación de un nuevo talento y, lo que era aún más decisivo, del primer gran autor de la “nueva Rusia“. fue en 1956 cuando compuso una colección de Canciones Españolas para las que se sabe que se inspiró en el canto de uno de esos “niños de la guerra”.
Back to Top