Alcohol: ¡más peligroso que la heroína o el crack!

Habitualmente, cuando se habla de drogas se realizan clasificaciones del tipo legales e ilegales o duras y blandas, y se tiende a asociar a las drogas legales (como alcohol o tabaco) con las «blandas» o menos peligrosas. Y eso en el mejor de los casos ya que, muchas veces, las drogas más consumidas, como el alcohol y el tabaco, ni siquiera son consideradas como tales. De hecho, es frecuente leer o escuchar en medios de comunicación expresiones como «el alcohol y las drogas», como si el alcohol no fuera una droga más. En el año 2010, la revista “The Lancet“ publicó un artículo que generó gran controversia al afirmar que el alcohol es la droga más peligrosa. El estudio evaluó el daño causado por diversas sustancias y concluyó que el alcohol superaba a otras drogas como la heroína y el crack en términos de perjuicio para el individuo y la sociedad. El estudio analizó nueve categorías de daño, incluyendo mortalidad, daño físico y mental, dependencia y daño a las relaciones personales. Los resultados revelaron que el alcohol obtuvo una puntuación más alta que cualquier otra droga, lo que indica su impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas. Este hallazgo desafió la percepción común de que las drogas ilegales son las más perjudiciales, al destacar que el alcohol, una droga legal y ampliamente aceptada, tiene un potencial dañino significativo. El estudio llamó la atención sobre la necesidad de tomar medidas más efectivas para abordar los problemas asociados con el consumo de alcohol y promover la salud pública. La publicación en “The Lancet“ generó un debate sustancial sobre la clasificación y percepción de las drogas, Y sirvió como una llamada de atención para reevaluar la forma en que se consideran y se abordan las drogas, poniendo en evidencia la importancia de abordar el consumo de alcohol como un problema de salud pública. ARTÍCULO LANCET: Nutt, D. J., King, L. A., & Phillips, L. D. (2010). Drug harms in the UK: a multicriteria decision analysis. The Lancet, 376(9752), 1558-1565. 👉 ¿Te ha gustado el vídeo? ¡Suscríbete al canal! Todos los lunes, nuevo vídeo: 👈 📚 NUESTROS LIBROS 📚 📔 ”Tengo un nudo en la barriga: un cuento sobre la ansiedad infantil” (Ed. Penguin Random House, 2022). Muchas niñas y niños sienten ansiedad, pero tienen dificultades para comprender qué les ocurre, para expresarlo o para ponerle solución. Este cuento, ilustrado por Nuria Albesa, es una herramienta para que familias y educadores ayuden a sus peques cuando tengan preocupaciones y ansiedad. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: 📙 ”Tengo miedo: un libro para vencer aquello que nos hace sentir diminutos” (Ed. Penguin Random House, 2021). Éste es nuestro primer cuento infantil, ilustrado por Nuria Albesa. En él ayudamos a los más peques (y a sus familias) a superar los miedos más habituales en la infancia. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: 📗 “Niños sin etiquetas” (Ed. Paidós, 2020). Hacemos un recorrido por las etiquetas que más utilizamos habitualmente para calificar a los niños y os contamos cómo podemos educarlos sin caer en esa trampa. A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: 📕 “Hijos y Padres Felices” (Ed. Kailas, 2017) donde hablamos sobre la crianza durante la etapa 0-3 años: apego, autonomía, lactancia, premios, castigos… A la venta en todas las librerías en formato físico y digital, así como en Amazon: ‎http://‎ 📺 NUESTROS CURSOS 📺 Y si te interesan los temas relacionados con la crianza y la educación, puedes acceder ya a nuestros cursos en la Escuela Bitácoras: “El sueño en la infancia”, “Rabietas y límites desde el respeto” y “Cómo fomentar la autonomía en los niños“. Cada uno de ellos con más de tres horas de contenido, en los que os contamos todo lo que necesitas saber sobre estos temas ¡Y si utilizas el código ALBERTOSOLER tendrás un 10% de descuento! Puedes acceder a nuestros cursos aquí: 🏬 NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA 🏬 Ubicado en el centro de Valencia y dirigido por Alberto Soler y Concepción Roger. Un equipo de 8 profesionales especializados en diversos ámbitos de la psicología. Atendemos adultos, adolescentes, niños y terapia de pareja. Ansiedad, depresión, fobias, educación y crianza, adicciones, trastornos obsesivos, problemas escolares. Más información y cita en 📱SÍGUENOS EN📱 Instagram: Twitter: Facebook: Centro de Psicología Alberto Soler: 👫 Guión, montaje y música: Alberto Soler Sarrió y Concepción Roger Sánchez 👫
Back to Top