1934 10 07 José Antonio en la manifestación de Falange por la unidad de España Madrid

En el vídeo, además de José Antonio, aparecen, entre otros, Ramiro Ledesma, Julio Ruiz de Alda, Manuel Valdés y Raimundo Fernández Cuesta. 7 de octubre de 1934, Madrid. Manifestación de la Falange en la Puerta del Sol. El 7 de octubre de 1934, la Falange puso el broche de oro al I Consejo Nacional, lanzándose a la calle para defender la unidad de España, desafiando incluso al estado de Guerra impuesta por el Gobierno de la nación, por las graves circunstancias de la Revolución marxista de Octubre y la ruptura secesionista catalana, cuyas autoridades regionales habían proclamado la independencia de una parte del territorio español. Dos centenares de falangistas se hallaban, desde hora temprana, concentrados en la sede de Marqués de Riscal 16 en espera de la toma de decisión y la orden de marcha del Jefe Nacional, de salir sin armas y a pecho descubierto a las calles de Madrid, en manifestación pacífica, como demostración pública del apoyo de la Falange al Gobierno de la nación y al Ejército en aquellos momentos cruciales, cuando estaban en peligro la seguridad y la integridad de la patria. Al filo del mediodía, se dio la orden de partida en la sede de Falange, tras la orden escueta de José Antonio, dada a las once de la mañana: A las doce sale de aquí la manifestación. Marchad como enlaces a recorrer todo Madrid, citando a los camaradas todos. Quien falte será un traidor indigno de la Falange. ¡Arriba España!. Se llegaron a contabilizar, a la hora establecida, medio millar de afiliados y simpatizantes. Se había improvisado la confección de un cartel con un mensaje escueto y contundente: Viva la Unidad de España. Al frente, la manifestación iba encabezada por la bandera nacional. José Antonio no quiso, para la ocasión, ni otras palabras ni otros vivas desde su punto de partida. La manifestación se fue engrosando exponencialmente, recorriendo el paseo de la Castellana, el paseo de Recoletos y la plaza de la Cibeles, para enfilar la calle de Alcalá, con destino a la Puerta del Sol. La bandera la portaba el jefe Provincial de Barcelona, Roberto Bassas, quien se encontraba en Madrid para asistir al Consejo Nacional que se acababa de clausurar. A la cabeza iban Primo de Rivera, acompañado de Ruiz de Alda, Ledesma y el teniente coronel Rada, que había sido nombrado, recientemente, Jefe de Milicias del partido. La manifestación fue un éxito indiscutible. Lo prueba el hecho de que la iniciasen quinientas personas, en los locales del partido, y llegaran unas veinte mil a la Puerta del Sol. Fue también un éxito de oportunidad y de entereza, pues el dia 7 de octubre la sublevación marxista no estaba sino apenas iniciada y una manifestación numerosa, en las calles de Madrid, constituía un blanco fácil para cualquier agresión armada por parte de los grupos insurgentes revolucionarios con vistas a sembrar el pánico y el terror en las gentes. Las palabras sobrias y enérgicas que José Antonio pronunció aquella mañana del 7 de octubre frente al Ministerio de Gobernación, a cuyos grandes ventanales se asomó el Gobierno de Lerroux, fueron estas: Gobierno de España, en un 7 de octubre se ganó la batalla de Lepanto, que aseguró la unidad de Europa. En este otro 7 de octubre nos habéis devuelto la unidad de España. iQué importa el estado de guerra! Nosotros, primero un grupo de muchachos y luego esta muchedumbre que veis, teníamos que venir, aunque nos ametrallaran, a daros las gracias. iViva Espana! ¡Viva la Unidad Nacional! (Texto del libro Historia Gráfica de la Falange, de José Luis Jerez Riesco). Documento extraído del reportaje Newsreels from the UCLA Film & Television Archive.
Back to Top