¿Por qué el año 2023 podría haber definido el futuro del mundo?

👉 Suscribite a nuestro canal para ver todos los episodios @ElFrasco Nuevo programa de El Frasco: Medios sin cura, el programa que aborda las noticias de la semana y el rol de los medios de comunicación con ironía y humor. Un repaso especial por los cuatro temas más destacados del año (y más abordados por la prensa), que no sólo definieron, sino que definirán el porvenir del planeta. El genocidio en Gaza es probablemente una de las masacres de civiles más cruentas que nos deja el Siglo 21. Con un régimen israelí que, amparado y armado por Estados Unidos, está mostrándole al mundo claramente en qué consiste su proyecto de limpieza étnica en Palestina. Semejante atrocidad no podría haberse llevado a cabo sin una cobertura mediática cómplice que no sólo intentó convencer al mundo de que todo comenzó el 7 de octubre, sino que además, difundió como reales las fake news lanzadas por el régimen sionista para deshumanizar a los nativos y masacrarlos con impunidad. ¿Hubo sanciones o condenas a deportistas israelíes? No, parece que el tendal de niños aplastados bajo los escombros no conmueve a una “comunidad internacional” que no dudó un segundo en castigar a Rusia por su operación en Ucrania, mientras en este caso sigue en silencio. A propósito de Ucrania, la tan promocionada “contraofensiva” por parte de los medios afines a Washington ha fracasado estrepitosamente y ni siquiera los taquígrafos de la Casa Blanca lo pudieron ocultar. Por otro lado, los alzamientos en África contra gobiernos aliados de Francia y Occidente ocurrieron en el marco de un reordenamiento de las relaciones internacionales en las que los BRICS han superado al G7 en términos de producto bruto. En este sentido, la expansión de los BRICS ha puesto más que nervioso al Tío Sam y sus aliados, que de inmediato enviaron a sus escribas a despotricar de la forma que fuere posible al grupo al que muchos países quieren pertenecer. ¿Cuál es tu opinión?...
Back to Top