Manual del ingeniero 1949

En este nuevo vídeo, exploraremos un manual de ingeniería fascinante del año aproximado de 1949. Aunque no tengo todos los datos del libro, sé que está escrito en portugués y aborda temas intrigantes. Este manual nos sumerge en una perspectiva del mundo en la que la Tierra se considera plana y estacionaria. A través de cálculos trigonométricos, se analizan conceptos como la altura del sol y su movimiento en relación con el Ecuador. Estos cálculos revelan datos sorprendentes, como la supuesta altura del sol a 5400 km, desafiando las concepciones modernas. A pesar de que la ciencia oficial presenta mediciones astronómicas para comprender estos fenómenos, este manual demuestra cómo los cálculos trigonométricos pueden proporcionar resultados igualmente válidos. La discrepancia entre las mediciones oficiales y las presentadas en el libro plantea interrogantes sobre nuestra comprensión del cosmos y destaca la importancia de cuestionar las narrativas establecidas. Este vídeo ofrece una perspectiva única sobre la medición del mundo y invita a reflexionar sobre la ciencia y el conocimiento convencionales. #ManualdeIngeniería #Cosmología #CálculosTrigonométricos #PerspectivasCientíficas #ConocimientoConvencional
Back to Top