Semillas de olvido Taquirari José Ramírez

“Semillas de Olvido” – Taquirari – José Ramírez Torres Guitarra: Nelson Javier Durán Bustillos Contrabajo: Carlos Arguedas Arancibia Charango: Flavio Zorrilla Villegas Ensamble Acústico “La Plata”: Esta formación musical, integrada por Flavio Zorrilla Villegas, Carlos Arguedas Arancibia y Nelson Javier Durán Bustillos; se constituye en una expresión del importante proceso de creación cultural que se desató en Charcas, hoy Bolivia, sobre la base del sincretismo suscitado entre los valores culturales indígenas e hispanos. Del conjunto de bienes culturales emergentes de esta rica experiencia histórica, cultural y social, que discurre desde el siglo XVI hasta el presente, esta propuesta ha recuperado tres conceptos que se manifiestan en nuestro ser nacional y nos vinculan con la cultura universal: primero, los géneros musicales indígenas e hispanos que hoy forman parte del repertorio musical boliviano, como el yaraví, el triste, el huayño, el kaluyo, el carnaval, el bailecito, la cueca, el chuntunqui, el taquirari, entre otros; segundo, la riqueza del acervo instrumental desarrollado y asimilado por la sociedad boliviana, donde sobresale el charango punteado, especialmente el de doce cuerdas de metal; que en el transcurso del último siglo ha experimentado notables transformaciones que le permiten la ejecución de diversos géneros musicales, tanto del arte mayor universal como de los repertorios musicales populares del mundo, de Iberoamérica y de Bolivia; y, tercero, los inimaginables modos de concertar los instrumentos indígenas, hispanos, criollos y universales para alcanzar el ideal acústico a través del cual expresar la estética de nuestro ser nacional. Por lo expresado, la propuesta musical que el Ensamble Acústico “La Plata” ofrece en este fonograma que se asienta en el sonido incomparable del charango acústico de doce cuerdas de metal, se sublima en la concertación con una guitarra criolla y se despliega en el soporte armónico que le ofrece la solemnidad de un contrabajo, generando un espacio sonoro y un ambiente musical y rítmico donde los huayños, las cuecas, los bailecitos, los taquiraris, valses y chuntunquis resucitan una vez más en la antigua ciudad de La Plata, hoy Sucre. Joaquín Loayza Valda
Back to Top