👉 La LIBERTAD | ¿Qué es la libertad? | Formas de la libertad | Explicación y Ejemplos.

Video educativo sobre “La Libertad“. Explicación clara, sencilla y animada. Desarrollamos su concepto/definición y dos de sus formas. Además damos supuestos y ejemplos. Recomendado para la asignatura educación ciudadana. O formación/instrucción cívica/ciudadana. Cómo la teoría puede llegar a serles útil les dejamos la transcripción del audio del video a continuación: ¡Hola Estudiante! Soy Brian Perez de enseñanza y herramientas digitales. En este video veremos “La libertad“. Para comenzar, es importante aclarar que la libertad tiene un alcance enorme, muchos aspectos y significados. Entonces...¿Qué es la libertad? ¿Es un valor que guía nuestra conducta? ¿Es un derecho que toda persona posee? ¿Es un ideal que nos inspira? Efectivamente es todo eso y más. Incluso,también es un estado. El estar libres, en contraposición al estar privados de nuestra libertad o ser esclavos. Para facilitar su estudio, necesitamos definirla. Nosotros vamos a utilizar la definición de la RAE “La libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.“ Esta definición, nos dice que la libertad es una facultad, por ende un derecho o prerrogativa que poseen las personas. Se refiere a la libertad de “actuar“ por acción: “hacer algo“. O por omisión: “no hacer algo“. Por último, la relaciona con la responsabilidad, y es que libertad y responsabilidad van de la mano. Pero... este punto lo desarrollaremos en el próximo video. Para comprender mejor la libertad, nos referiremos a dos de sus formas que suelen llamarse “libertad negativa” y “libertad positiva”. La libertad negativa Es la situación en la cual una persona tiene la posibilidad de hacer algo porque nada ni nadie se lo prohíbe. En este caso se identifica la libertad con la ausencia de normas. Es por ello que se la llama libertad negativa, porque indica la falta de algo. La libertad negativa hace referencia a la acción: mi acción no es impedida y, por lo tanto, puedo realizarla. Por eso también se la llama “libertad de hacer”. Para aclarar esta forma de libertad es oportuno tener en cuenta que en un Estado de Derecho rige el principio de “libertad“ como regla general. “Todo lo que no está expresamente prohibido está permitido“. De ahí que una persona, en principio, puede hacer lo que quiera siempre y cuando no haga nada que esté prohibido expresamente por la ley. Generalmente los Estados de derecho utilizan las leyes, para prohibir toda conducta considerada peligrosa, o que vulnere o afecte los derechos de las demás personas. Ahora que repasamos ese punto, veamos un ejemplo; A Pablo le encanta el helado. Ante la ausencia de una norma que prohíba comer helado, Pablo es libre de consumir tanto como quiera. Ahí vemos el concepto de libertad negativa en acción. Distinto fuera si Pablo fuera amante de la velocidad. y quisiera conducir a 200 kilómetros por hora en todo lugar y todo momento. En este caso, como existen normas de transito que prohíben dicha acción Pablo no puede conducir a esa velocidad. La libertad positiva Es la situación en la cual una persona tiene la posibilidad de llevar a cabo su propia voluntad, sin aceptar que la voluntad de otro se lo impida. La libertad positiva se llama así porque indica la presencia de algo: la autonomía; es decir, de la capacidad de no depender de otro para tomar decisiones. Esta libertad hace referencia a la voluntad: soy libre de querer algo que no está determinado por lo que quieren los demás. Por eso también se la llama “libertad de querer” Al igual que en el supuesto anterior, partimos de la base de que somos libres de realizar cualquier acción que no este prohibida por el ESTADO. Pero dentro de todas las acciones permitidas, realizamos aquella que queremos o preferimos sobre otras, ejerciendo nuestra voluntad. Por ejemplo; Somos libres de elegir qué carrera estudiar, que trabajo realizar, que ropa vestir, que comida consumir, etc. Dentro de todas las acciones permitidas, escogemos libremente aquella que queramos. Les dejo en pantalla un cuadro comparativo de libertad negativa y libertad positiva a modo de resumen. En un próximo video explicaremos la responsabilidad, y su relación con la libertad. #LaLibertad #EducaciónCiudadana #ContenidosDeSecundaria Espero que esta información te sea útil. Si querés apoyarnos para poder seguir creando contenidos como este, suscríbete al canal, dale un me gusta al video, coméntalo y compártelo para que llegue a más gente. ¡Hasta la próxima! 0:00 Introducción sobre el concepto de libertad 0:48 ¿Qué es la libertad? Definición y explicación. 1:46 Clasificación: ¿Qué es la libertad negativa? 3:26 Clasificación: ¿Qué es la libertad positiva? 4:38 Cuadro comparativo entre libertad negativa y positiva. 4:50 Cierre, despedida y mejores deseos.
Back to Top